jueves, 11 de abril de 2013

Neopaganismo

Neopaganismo 

El Neopaganismo es el conjunto de movimientos espirituales anteriores al Cristianismo inspirados en diversas formas de religiosidad politeísta. este movimiento puede dividirse en cuatro grandes ámbitos: La brujería tradicional, la wicca, sincretismos y reconstruccionismos neopaganos.

Wicca
La Wicca fue fundada por el autor y ocultista inglés Gerald Gardner durante los años cincuenta del siglo XX. En sus libros, Gardner aseguraba haber sido iniciado en un conventículo secreto por brujas británicas, que supuestamente mantenían el culto heredado de una "antigua religión" tras siglos de persecución por parte de algunas iglesias cristianas, especialmente la Iglesia Católica Romana.
La teología de la Wicca gardneriana puede definirse como un biteísmo, que integra dos divinidades principales arquetípicas de la brujería europea. La Diosa o la Señora (expresión divinizada del principio femenino, y diosa de las brujas) y el Dios o el Señor (dios astado), inspirado en los antiguos dioses de la caza, particularmente el Cernunnos céltico. Su símbolo principal es la estrella de cinco puntas dentro de un círculo llamado pentáculo.

Brujería tradicional 
Algunas tradiciones de brujería a menudo se autodenominan brujería tradicional para indicar que difieren de la Wicca y no comparten orígenes históricos con la misma.
La brujería tradicional, cuando no se refiere a las tradiciones específicas (Clan de Tubal Caín  , Cultus Sabbati , Anderson Feri 5 ) es un término que incluye diversas tradiciones de la brujería - algunas basadas en la "cultura" (spaecrafte, seidr, brujería latinoamericana, streghoneria) y otras basadas ​​en la práctica (hedgewitchery, greenwitchery, kitchenwitchery). Por último, otras son tradiciones únicas y personales para el individuo.
Hay diversas similitudes entre tradiciones de brujería tradicional; entre ellas podemos citar: tratar con espíritus y elementos de la naturaleza, rendir culto a los antepasados​​, creencia en el animismo, y un uso de la magia popular (la magia baja) en vez de la alta magia. Los brujos tradicionales basan sus prácticas en cantos, conjuros, baladas, supersticiones, colecciones de tradición oral y prácticas de brujería y rituales documentados.
Estas tradiciones prescinden de algunos elementos característicos de Wicca, como la Rede y la ley de la triplicidad. En el ámbito de la Ética, reconocen que puede ser ambigua dependiendo de cada situación, y hacen hincapié en que el individuo debe asumir la responsabilidad de sus acciones.
Sincretismos
Algunos autores consideran como formas de neo-paganismo a las creencias sincréticas afroamericanas de vudú, candomblé, santería y diversas formas de espiritismo, generalmente originadas por la confluencia de religiones tribales de África Occidental con manifestaciones populares de base o imaginería cristianas.
Reconstruccionismos
e denominan «reconstruccionismos» aquellas formas de neopaganismo que aspiran a una recuperación de religiones antiguas de la humanidad, particularmente las de Europa,Oriente Medio y Egipto. Destacan principalmente Asatrú (reconstruccionismo nórdico o germánico), el politeísmo helénico, la religión romana,8 el druidismo (celta), las religiones precristianas de los países bálticos como la Romuva (Lituania)10 o Dievturība (Letonia), el tengrismo (monoteísmo húngaro-altaico) y distintas formas de neochamanismo, así como, en menor medida, los cultos a Mitra y a deidades egipcias de la época faraónica.
Los seguidores de cada uno de los distintos reconstruccionismos suelen reunirse (por lo general de manera separada) en grandes festivales anuales donde se visten de acuerdo a la época histórica que intentan revivir y realizan distintos rituales inspirados en aquellas tradiciones, aunque suelen evitar los aspectos más crueles y sangrientos de las mismas, como los sacrificios. Desde 1998 existe un Congreso Mundial de Religiones Étnicas, cuya sede central se encuentra en Lituania.